jueves, 15 de marzo de 2007

concepto de igualdad

ahora que está por estos lares tan de moda el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres, yo, que soy partidaria de la igualdad en tanto que seres humanos, reivindico en algunos casos el hecho diferencial del género.
a algunos lo de la igualdad, que les sonaba de oídas, les debió de parecer bien, y dijeron: igualar, igualar, porqué no...
elpais.com
Reino Unido recorta hasta un 40% el sueldo a sus funcionarios para equipararlo al de las mujeres
Los sindicatos anuncian huelgas y movilizaciones contra la novedosa medida, que debe entrar en vigor el 1 de abril
Londres - 12/03/2007
En los 25 países que formaban la UE antes de enero, las mujeres cobraban de media por hora un 25% menos que los hombres. Como solución, en Reino Unido proponen igualar a la baja. A partir del 1 de abril, los funcionarios varones de los ayuntamientos británicos verán recortados sus sueldos hasta en un 40% para equiparar sus ingresos a los de sus colegas funcionarias y acabar así con esta grave discriminación. Según informa hoy el periódico The Times, se trata de un acuerdo firmado con los sindicatos en el año 2004 por el que se revisaba el sistema salarial del sector. Los afectados, que piden al Gobierno que sean sus arcas las que asuman el coste de esta novedosa medida, han presentado demandas judiciales y anuncian una ola de huelgas y protestas.
Se calcula que 1,5 millones de funcionarios trabajan en la administración local en Reino Unido, gran parte de los cuales verán encogerse su próxima nómina. El objetivo de la medida es que los sueldos de las 700.000 mujeres funcionarias locales se equiparen a los de los hombres, que sufrirán recortes de sus ingresos en entre un 15 y el 40% (es decir, entre 3.000 y 22.000 euros menos al año) para poder hacer frente a las mejoras en los sueldos de las mujeres.

Los recortes no infringen ninguna ley

Además, ellas cobrarán indemnizaciones por lo no percibido en los últimos seis años. Fuentes del mayor sindicato del país, T&G, aseguran que la puesta en práctica del acuerdo en todo el país llevará mucho tiempo porque sólo un tercio de los ayuntamientos se he preparado para la polémica medida, prevista en la Ley de Equiparación Salarial. Además, muchos trabajadores han planteado demandas civiles, con las están presionando para que no se lleven a cabo los recortes.

Las mismas fuentes señalan que la solución estaría en que el Gobierno se hiciera cargo de los gastos en lugar de repercutirlos en los hombros de los hombres, si bien admiten no estar seguros de que esto vaya a ser posible. Además de las reducciones de sueldos, la medida ya podría tener un coste para el erario público de 10.000 millones de euros, según calcula el rotativo.La administración asegura que los recortes previstos no infringen ninguna ley. Un hecho que admiten hasta los sindicatos, a pesar de que le están plantado cara con protestas. Los recortes ya han provocado algunas huelgas y "traerá más huelgas y denuncias" ante los tribunales, según T&G.

La decisión depende, al final, de cada corporación local. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Birmingham ha anunciado que el 40% de sus 40.000 funcionarios tendrán incrementos en sus salarios, mientras que otro 40% no verá modificado su sueldo y el restante 20% sufrirá recortes. Trabajadores sociales o del personal del gabinete de prensa de este ayuntamiento sufrirán recortes de hasta el 50% de sus sueldos, puesto que su nivel salarial ha bajado y se ha asimilado al nivel de los barrenderos.

La situación en Europa

La medida de igualar los salarios se ha trasladado a la seguridad social y se podrían congelar los salarios de 50.000 funcionarios hombres durante tres o cuatro años hasta que los sueldos de las mujeres lleguen a su nivel. El debate sobre la igualdad salarial está abierto en toda Europa. En los 25 países que formaban la UE antes de enero, las mujeres cobraban de media por hora un 25% menos que los hombres en el sector privado y un 15% más bajo en el público, según los últimos datos disponibles, de 2002. En concreto, el salario medio de los hombres por hora era de 13,79 euros, mientras que el de las mujeres se situaba en los 10,40 euros.

Las mayores diferencias salariales se daban precisamente en Reino Unido (30%) y las menores en Eslovenia (11%). En España la brecha en abmos sectores pçublico y privado era del 25%, al cobrar ellos de media 9,09 euros por hora frente a los 6,82 de ellas. Aunque tradicionalmente las diferencias se han explicado por factores como edad, educación o experiencia, los estudios realizados que esos motivos tienen sólo un "papel menor" en el mantenimiento de los desequilibrios. El informe que contiene estos datos, titulado La brecha salarial por sexo: actuales respuestas políticas, concluye que, a pesar de las normativas adoptadas en los países, las mujeres siguen cobrando menos, situación que prácticamente no ha experimentado cambios en la última década.

debieron de pensar que si las mujeres llevamos desde el origen de los tiempos aguantando con salarios ínfimos, los hombres también podrían... digo yo que para igualar, prefiero que todos comamos langosta en vez de comer todos lechuga...

miércoles, 7 de marzo de 2007

en este 8 de marzo...











... gracias a todas por intentarlo (y conseguirlo la mayoría de las veces)

miércoles, 21 de febrero de 2007

diferentes varas de medir

me sorprendo cuando leo en elperiodico.com una noticia fechada el pasado día 15 con el siguiente tenor:
Los malos tratos a una amante, tal y como se entiende una relación extramatrimonial, no pueden considerarse violencia doméstica. Así, lo expone una sentencia de la Audiencia de Barcelona que revoca la condena de un año y seis meses de prisión contra un hombre que supuestamente acosó y amenazó a una mujer casada con la que mantenía una relación amorosa.
El tribunal de la Sección 20 estima que el acusado no es culpable de un delito de maltrato habitual y que fue erróneo tramitar la causa como violencia doméstica. Los jueces argumentan que el ahora absuelto y la supuesta víctima mantuvieron una relación extramatrimonial, pero sin "un proyecto de vida en común" y, por lo tanto, era una vínculo no estable y que no sobrepasó "la aventura", a pesar de que duró tres años.
El magistrado de Vilanova i la Geltrú que dictó la condena inicial declaró probado este extremo y "aún así lo califica como de violencia familiar", insiste la Audiencia. En su opinión, no se ha cometido tal delito, pues "por matrimonio y análoga relación de afectividad debe entenderse la situación en que dos personas deciden compartir su vida cotidiana, su economía, sus problemas y tienen un proyecto de vida presente y futuro compartido", aunque no exista convivencia. "Es decir --añade-- se requiere una relación interpersonal entre la mujer y el agresor caracterizada por la afectividad" entendida "como la existencia de vínculos emocionales o sentimentales".

¡qué peligro tienen algunos profesionales sobre los que recae la tarea de erradicar ciertas lacras, como es en este caso, la violencia por dominación machista! claro, que no sólo jueces, también personal sanitario, de fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, etc., adolecen de la misma rémora cultural que los agresores. a lo mejor, cierta responsabilidad de que (aparte de falta de recursos materiales y voluntad política) las leyes no cuajen en la sociedad, es que primero habría que reeducarnos a todos, empezando por éstos que son sobre los que encima recae el poder de decidir.

jueves, 8 de febrero de 2007

vota si

el 11 de febrero se celebrará en Portugal un referéndum para cambiar la ley que penaliza el aborto a estas alturas de siglo XXI.
como dice el Partido Comunista Portugués en el díptico de la imagen:


"La maternidad no es sólo un acto biológico [...] ser madre y padre es un proceso de duración ilimitada, un compromiso para toda la vida".
"Los partidos y fuerzas que se oponen a la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo [...] usan argumentos e imágenes deliberadamente chocantes y de clara manipulación de los sentimientos, incluso religiosos"
otras fuerzas políticas, como el bloco de esquerda, realizan campañas innovadoras:



yo no vivo allí, pero si lo hiciera... VOTARÍA SI

domingo, 28 de enero de 2007

mujeres: victoria kent

he decidido incluir una categoría con biografías de mujeres significativas. copié un artículo publicado hace unas semanas de elpais.com porque me llamó la atención alguno de sus párrafos. a continuación lo transcribo:

La directora general aplicó la mejor pedagogía republicana, es decir, les pidió tiempo y confianza a los presos y les prometió una reforma penitenciaria a fondo.
Con 39 años, Victoria Kent pasó a formar parte del equipo del ministro de Justicia, Fernando de los Ríos, y fue la única mujer del Gobierno provisional de la II República.
La directora general de Prisiones se convirtió, en los primeros meses de la andadura republicana, en una de las mujeres más odiadas por los sectores conservadores.
Cada medida revelaba que estaba dispuesta a terminar de un plumazo con las condiciones infrahumanas y denigratorias en las que vivían los presos.
Ella aparece de perfil en una foto de la época, vestida con un largo abrigo oscuro de entretiempo, tocada con su clásica boina, zapatos y medias negras, mientras atiende las explicaciones de uno de sus ayudantes, un tipo treintañero, con chaqueta, gafas y pajarita. La flamante directora general de Prisiones acaba de llegar a Santander, unas semanas después de tomar posesión de su cargo, y se dispone a trasladarse al penal de El Dueso dentro de su programa de visitas a las cárceles españolas. Victoria Kent estaba muy preocupada porque le habían llegado inquietantes noticias de que los reclusos preparaban un motín. Se enfrentaba a una prueba de fuego y así lo recordaba en un artículo publicado en abril de 1976, cuarenta y cinco años después del episodio: "Medité y decidí mi viaje. Ordené formar a la población reclusa en el gran patio. Les hablé desde una plataforma allí instalada y dije que el gobierno se interesaba especialmente por la reforma de las cárceles y presidios... que se iba a mejorar en lo posible la vida del penal. Pero teniendo noticias de que algunos estaban armados, la primera condición que ponía era la del desarme inmediato. Lo recuerdo como si lo hubiera vivido ayer. El personal que estaba detrás de mí quedó sobrecogido. Siguieron unos minutos de silencio e incertidumbre, cuando de un lejano rincón situado a la derecha, surgió un recluso joven, fuerte y decidido,y tomando el arma que llevaba en el bolsillo, la tiró al extremo del patio. A continuación una lluvia de armas fue dirigida al mismo rincón. El penal quedó desarmado. Agradecí, no sin emoción, el rasgo viril y respetuoso, y prometí lo que más tarde se fue realizando en el penal: el arreglo de un campo de deportes y la puesta en marcha de talleres de trabajo. Al día siguiente asistí a la comida en común, las caras me sonreían ... Este episodio constituye uno de los más fuertes recuerdos de mi vida".

Pedagogía republicana
No es de extrañar que fuera uno de sus recuerdos más impresionantes. El todavía hoy penal de El Dueso se alza como una imponente fortaleza sobre un acantilado de la playa cántabra de Berria, cerca de Santoña. Cabe imaginar, observando sus muros y torretas, el coraje que Victoria Kent necesitó desplegar para enfrentarse a aquellos presos sucios, violentos y mal alimentados, condenados a una vida indigna durante años y sin la más mínima esperanza de redención. En realidad, no hizo otra cosa la primera mujer que ocupaba un alto cargo en España que aplicar la mejor pedagogía republicana, es decir, les pidió tiempo y confianza a los presos y les prometió una reforma penitenciaria a fondo que removiera la podredumbre de una de las instituciones más sórdidas de la monarquía: las prisiones. "Señores", les gritó a los presos de El Dueso, "la República posee medios sobrados para obligarles a deponer su actitud y acabar con esta situación. Pero espero que tiren las armas al suelo".
Pocos juristas en aquella época atesoraban tantos méritos como ella para ocupar ese puesto. Admiradora y heredera de la reformadora de prisiones Concepción Arenal, una de las españolas pioneras del siglo XIX; discípula en la Universidad de Madrid del profesor Luis Jiménez de Asúa, un penalista de ideas avanzadas y liberales; y pasante más tarde del abogado republicano de izquierdas Álvaro de Albornoz, lo bien cierto es que Victoria Kent se había inclinado siempre por la defensa de los débiles. ¿Y quiénes eran los más débiles sino aquellos reclusos hacinados en cuartuchos inmundos que eran tratados como la escoria de la sociedad? ¿Quiénes necesitaban más del aliento de una República que se había propuesto defender los derechos de los oprimidos por encima de todo? ¿Quiénes pedían a gritos liberarse de sus cadenas en el sentido literal de la expresión? Apenas dos días después de la jubilosa proclamación de la República en las calles, el presidente Alcalá Zamora llamó por teléfono al domicilio-despacho de la ya célebre abogada: "Victoria, ¿quiere usted prestarnos su colaboración? Sin vacilar un momento le respondí: 'Con entusiasmo y toda mi voluntad, estoy a sus órdenes'. Deseamos asignarle el puesto de directora general de Prisiones. No tengo que decir que, en el acto, con emoción acepté el requerimiento del presidente. Ningún otro cargo podía complacerme más. Lo acepté con la plena convicción de las dificultades que llevaba aparejado semejante cargo y principalmente por estimar que la reforma del reglamento penitenciario en España era uno de los grandes problemas que se debían acometer".

La ilusión de su vida
Con 39 años recién cumplidos, Victoria Kent pasa a formar parte del equipo del ministro de Justicia, Fernando de los Ríos, una de las cabezas más brillantes de la República e impulsor en el pasado de la Institución Libre de Enseñanza. Como única mujer del Gabinete se integra en el primer Gobierno provisional republicano, que cuenta en sus filas con amigos y compañeros del Partido Radical Socialista, como Marcelino Domingo y Álvaro de Albornoz, en las carteras de Instrucción Pública y Fomento, respectivamente. La abogada malagueña va a sentirse muy a gusto en su puesto, porque impulsar la reforma penitenciaria en un régimen de libertades había sido una de las grandes ilusiones de su vida.(...)
Victoria Kent ha vuelto a hacer historia. Pasado ese momento de gloria, se pondrá a trabajar y desplegará una actividad febril en los catorce meses que ocupó el puesto. Sus tres primeras órdenes, publicadas entre el 22 de abril y el 13 de mayo de 1931 en la Gaceta Oficial, no ofrecen dudas sobre sus intenciones reformadoras, una auténtica revolución. Las primeras disposiciones se referían a liberar a los presos de la obligación que tenían de asistir a los actos religiosos católicos, así como el permiso para leer la prensa si no estaban incomunicados, a incrementar la ración alimenticia de los reclusos, y a retirar de las cárceles todas las cadenas, grilletes y hierros similares, que en 1931 todavía perpetuaban prácticas medievales para los reclusos que estuvieran castigados. En un gesto cargado de simbolismo y gratitud, la nueva directora general encargó que el hierro fundido sirviera para levantar un monumento a Concepción Arenal en el paseo de Rosales de Madrid. Nacida en Ferrol en 1820 y fallecida en Vigo en 1893 -cuando Victoria empezaba a corretear con un año de edad por Málaga, en el otro extremo de la Península-, Arenal representó un permanente motivo de estímulo para la andaluza, un modelo de mujer que aspiraba a imitar. Autodidacta en buena medida, visitadora de prisiones de mujeres e inspectora de Casas de Corrección, que llegó a ser secretaria general de la Cruz Roja española en 1871, la filántropa gallega se ocupó en especial de los presos en un esfuerzo, a contracorriente de las convenciones sociales del siglo XIX, que Victoria reverenció. (...)
Algunas autoras, como María Telo Núñez, han llegado a fundir tanto a las dos mujeres que consideran, sin ninguna duda, a la malagueña heredera y continuadora de la obra de la gallega. En un artículo publicado el 10 de agosto de 1931 en el diario La Voz y titulado Hombres y prisiones, Victoria Kent recuerda de esta forma a Concepción Arenal al explicar la necesidad de una reforma penitenciaria: "Una prisión es un pequeño mundo habitado por seres humanos libres ayer, caídos en desgracia hoy, y ella debe darles lo que faltó en sus vidas para incorporarse a esta sociedad arrolladora y arbitraria. Una prisión debe ser, y será si así nos lo proponemos, una escuela, un taller, un sanatorio; necesita la cárcel nuestra colaboración, nuestra asistencia y nuestro consuelo. España emprende nuevos caminos, nuevas empresas, España quiere borrar y quiere olvidar su pasado, y volviendo la mirada al sector penitenciario no podemos sino recordar las palabras de Concepción Arenal, aquel espíritu encarnación de la justicia, que decía: 'Tratándose de prisiones, el pasado no puede inspirar simpatía más que a los verdugos'. Caminos nuevos, claros amaneceres. España necesita saber la verdad de sus problemas, la verdad con su acritud, si se quiere, pero con su gran poder cauterizante".

Como un vendaval
Como un vendaval, como si presintiese que iba a contar con poco tiempo para su reforma, irrumpió Victoria en su nuevo cargo. Su sublimación por el trabajo y la lucha por sus ideales confluían ahora en la Dirección General de Prisiones. Cada medida, cada disposición revelaba que estaba dispuesta a terminar de un plumazo con las condiciones infrahumanas y denigratorias en las que vivían los presos. Ordenó colocar un buzón de reclamaciones en el patio central de cada cárcel, autorizó a los funcionarios a hacer públicas sus reivindicaciones en los periódicos, creó la sección femenina auxiliar del Cuerpo de Prisiones para sustituir a las monjas en la atención de las presas, prohibió que los reclusos fueran trasladados a pie a nuevos destinos, indultó a los penados que tenían más de setenta años y fundó el Instituto de Estudios Penales, que dirigirá su antiguo profesor Luis Jiménez de Asúa. Pero, al lado de esta gran tarea política para mejorar el funcionamiento de las prisiones, Victoria no olvidó los siempre trascendentales detalles cotidianos y convocó, por ejemplo, un concurso a mediados de 1931 para la adquisición de mil quinientas mantas de pura lana con destino a las cárceles. Estas carencias tan elementales daban una idea perfecta de las condiciones de la vida penitenciaria antes de la llegada de la República. Para aliviar el hacinamiento y garantizar los derechos de los presos puso en marcha, asimismo, un plan de construcción de nuevos centros penitenciarios que incluyó cárceles en Valladolid, Santander, Ciudad Real y Granada, entre otras provincias, al tiempo que clausuraba prisiones como la madrileña de Colmenar Viejo a la espera de su restauración y trasladaba a los internos a San Lorenzo de El Escorial. Poco después de ocupar su despacho en la dirección general del Ministerio de Justicia, situado en un caserón de la céntrica calle madrileña de San Bernardo, se dio cuenta de que muchas cárceles de partidos judiciales, situadas en escuelas, establos o casas particulares de pequeños municipios, no reunían las mínimas condiciones, y comprobó también que algunos centros penitenciarios no albergaban apenas a prisioneros. Por ello, resolvió suprimir 115 cárceles, en ocasiones contra la voluntad de unos vecinos que contemplaban los penales más como una fuente de ingresos y de riqueza que como un motivo de inseguridad. Cabe subrayar que, al proclamarse la República, había en España el mismo número de cárceles que un siglo antes y con igual distribución territorial. Del mismo modo, con la misma valentía y determinación con las que tuvo que desafiar a los agresivos presos de El Dueso en el patio de la prisión, hubo de convencer desde el balcón del ayuntamiento a los vecinos de Chinchilla, que la recibieron con una manifestación al grito de "¡Queremos el penal!" Durante su visita a este presidio albaceteño, instalado en un viejo castillo en medio de un páramo, la directora general comprobó que el recinto carecía de calefacción y de agua corriente y se encontró incluso con reclusos que estaban tirados en el suelo víctimas de lesiones en todo el cuerpo a causa del frío.
Estaba claro que no era ni mucho menos fácil la tarea de la directora general, que tenía que bregar a diario con la incomprensión social, incluso de sectores de la izquierda, hacia el abandono de las prisiones y con las campañas de la prensa conservadora, que juzgaba de poco menos que subversivas las medidas que iba promulgando. Junto con la abolición de las cadenas y la supresión de cárceles, la medida que más expectación suscitó fueron los permisos de salida para los presos, unas autorizaciones de ida y vuelta que nada tenían que ver con la libertad condicional, pero que generaron una auténtica alarma social. Sin embargo, los presos beneficiados fueron tan cuidadosamente elegidos que, en palabras de la directora, "ni uno solo de los reclusos que disfrutó de este permiso dejó de presentarse en la prisión en la fecha que le fue fijada". Los permisos no se concedían de modo arbitrario y sólo afectaban a reclusos que presentaran circunstancias familiares realmente importantes, como la enfermedad o fallecimiento de algún allegado o el nacimiento de un hijo. Además, las autorizaciones de salida nunca excedían de cuatro o cinco días. Pero el verdadero grito en el cielo lo lanzaron la Iglesia católica y sus organizaciones políticas y sociales afines cuando la directora general barajó la posibilidad de permitir que los presos pudieran recibir visitas de sus mujeres determinados días al mes para que no estuvieran privados de una vida sexual normalizada. Acusaciones de incitar a la prostitución en las cárceles y de fomentar la inmoralidad pública estuvieron a la orden del día de los furibundos ataques contra la responsable de Prisiones, que, en los primeros meses de la andadura republicana, se convirtió en una de las mujeres más odiadas por los conservadores. Sectores de la derecha política, periodística y eclesiástica no dudaron en utilizar todo aquello que pensaron que podía desacreditar a la directora general, incluidas las veladas recriminaciones por su lesbianismo o por lo que consideraban una vida privada anormal, es decir, estar soltera y sin hijos.
Son tiempos en los que Victoria, impulsada por su tenacidad y por su carácter redentorista de los débiles, viajó mucho por España en un intento de conocer de cerca las necesidades de los presos. En realidad, la directora general dedicaba todos los fines de semana a visitar cárceles para tener una idea de primera mano de la situación. No se permitía la política republicana ninguna distracción ni entretenimiento, se consagraba por entero a su tarea y apenas tenía vida privada. Un coche oficial la recogía a primera hora de la mañana en su casa de Marqués de Riscal y la mayor parte de los días no regresaba hasta bien entrada la noche. Sus escasos momentos de ocio los empleaba en la lectura, una pasión que mantuvo durante toda su vida. Aparte de informes y ensayos jurídicos, que debía leer por obligación, la directora general se relajaba y disfrutaba con libros de poesía o filosofía o escuchando música clásica. Los poetas Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y Antonio Machado, junto con Miguel de Unamuno, figuraron siempre entre sus autores favoritos, en compañía de clásicos como el alemán Goethe. De su amplio bagaje literario ofrecerán testimonios, una década más tarde, las páginas de su libro Cuatro años en París, llenas de referencias a filósofos y escritores. Al contrario que la tendencia dominante entre las élites de la época, no fue Victoria una mujer especialmente aficionada al teatro, el espectáculo social por excelencia de aquellos años en los que el cine todavía no se había popularizado. Tampoco le gustaban en exceso las tertulias o las salidas nocturnas. Más bien era una persona a la que le complacía recibir en casa a los amigos, que gozaba de la charla en grupos reducidos... Es cierto que se vio obligada a dirigirse, en infinidad de ocasiones, a las multitudes en sus años de actividad política, pero su temple adusto y su carácter laborioso la encaminaban más hacia la intimidad que hacia los actos de masas.

Candidata por dos provincias
En paralelo a las ingentes tareas de su cargo, la abogada, que apenas pisa su casa madrileña más que para dormir, participa en la campaña de las elecciones a las Cortes constituyentes de 1931, a las que concurre en las listas del Partido Radical Socialista. El gobierno provisional republicano había modificado la Ley Electoral de la monarquía para permitir, entre otras cosas, que las mujeres mayores de veintitrés años fueran elegibles, aunque no electoras. Los comicios se celebraron por el sistema de doble vuelta el 28 de junio y el 5 de julio, y Victoria Kent se presentó por dos provincias (Madrid y Salamanca), una posibilidad legal en aquella época. En Salamanca compartió candidatura con el escritor y rector de la universidad Miguel de Unamuno, en un intento de las fuerzas republicanas de obtener buenos resultados en una circunscripción rural y conservadora. En un vértigo de continuos viajes y desplazamientos a lo largo de un país donde las carreteras estaban llenas de baches y mal asfaltadas, cuando lo estaban, y donde los coches no podían alcanzar grandes velocidades, la directora general va de mitin en mitin y de prisión en prisión. Su coraje republicano llega hasta pequeños pueblos, a horas de distancia de Madrid, donde pronuncia apasionados discursos ante auditorios de campesinos, obreros y comerciantes que despertaban al fin del atraso de décadas de caciquismo.(...)
Victoria resultó finalmente elegida diputada por Madrid con 65.254 votos en las listas del Partido Radical Socialista y se convirtió, junto con Clara Campoamor, que se presentó por el Partido Radical de Alejandro Lerroux en la misma provincia, en la primera parlamentaria democrática de la historia de España.

"Adiós a las cadenas" es una biografía que recuerda a Victoria Kent, que fue directora general de Prisiones en la II República. Escrita por Miguel Ángel Villena, nacido en Valencia en 1956, es licenciado en Historia Contemporánea y se dedica al periodismo desde los años setenta. En 1986 ingresó en la redacción de EL PAÍS. Es autor de los libros 'Españoles en los Balcanes' y 'Ana Belén, biografía de un mito, retrato de una generación'.

miércoles, 17 de enero de 2007

para la salud también hay géneros


aunque apareció en diferentes medios, recojo lo publicado en el mundo sobre el primer informe sobre salud y género realizado por el ministerio de sanidad y presentado a finales de diciembre:

El diagnóstico de angina de pecho demora una hora más en las mujeres en comparación con los hombres y ellas son más vulnerables al contagio por VIH. Estos son un par de ejemplos de lo desfavorecidas que están las mujeres en el ámbito de la salud en España. Con intención de cambiar este panorama, el Ministerio de Sanidad ha realizado el informe 'Salud y Género', que detalla las causas de estas desigualdades y los pormenores de la salud de la mujer en nuestro país.
De acuerdo con el documento, elaborado por el Observatorio de Salud de la Mujer, ellas tienen una mayor esperanza de vida al nacer y a los 65 años que los hombres, pero su vida con buena salud y sin enfermedad crónica es más corta que la de ellos. Por el contrario, los hombres viven menos años que las mujeres, pero a lo largo de su vida tienen una percepción más positiva de su salud.

Según ha explicado la ministra del ramo, Elena Salgado, durante la presentación del trabajo, las diferencias de salud entre hombres y mujeres no solo responden al sexo sino al género, es decir, a razones asociadas con estereotipos y comportamientos aprendidos.
Por ejemplo, los hombres, respecto al consumo de sustancias adictivas (tabaco, alcohol o drogas ilegales), tienen conductas más arriesgadas y sufren discapacidades desde edades más jóvenes que las mujeres, muchas por accidentes de tráfico. Son comportamientos ligados a los modelos tradicionales de masculinidad. "Esto está cambiando en los últimos tiempos entre la población más joven, ya que las chicas, desafortunadamente, están adoptando también en parte estas conductas", ha explicado Salgado.

Demasiado tiempo dedicado al trabajo doméstico

Sin embargo, las cosas no han cambiado tanto en el reparto de tareas del hogar, que continúa siendo desigual. Las mujeres dedican más tiempo que los hombres al trabajo doméstico y a los cuidados, situación que no varía aunque tengan un trabajo remunerado. "Esto explicaría, al menos en parte, que los hombres practiquen más deporte y duerman más horas que las mujeres", ha señalado. "Esta sobrecarga física y emocional de las mujeres repercute de manera negativa en su salud tanto física como mental".

Otro ejemplo de las desigualdades de género en salud es la transmisión del VIH/sida. Aunque la epidemia presenta un curso favorable en España, los contagios por vía sexual están aumentando, sobre todo en mujeres. Existen causas biológicas para explicar esta situación, ya que en las prácticas heterosexuales ellas son más vulnerables al contagio que los hombres porque la mucosa vaginal es más permeable al virus.

Pero también hay razones de género. En muchas ocasiones, cada vez menos en España, "la mujer no decide cuándo ni cómo" y realiza prácticas de riesgo sin consentimiento. "Asimismo, la violencia de género, tanto por su magnitud como por su impacto sobre la salud mental y física de las afectadas y de sus hijos, se considera un tema prioritario de salud pública", ha señalado la ministra.

Ellas sufren más ictus y ellos más infartos de corazón

Las enfermedades que más muertes producen en ambos sexos son las cardiovasculares y el cáncer, según el informe.
En cuanto a las particularidades de cada sexo, el infarto agudo de miocardio es más frecuente en hombres, mientras que la angina y el ictus afectan más a las mujeres. Otra particularidad es que los infartos alcanzan a las mujeres a una edad más tardía, hecho que se achaca a la protección de los estrógenos hasta la menopausia.
Hasta hace poco, el ataque al corazón era considerado como una patología típicamente masculina. Por eso muchas veces, cuando la paciente es una mujer, se producen retrasos en el diagnóstico (hasta una hora), infradiagnósticos e incluso errores. También tienen 'la culpa' las propias afectadas, que tienden a acudir más tarde, o a no dirigirse a los servicios sanitarios en busca de ayuda cuando presentan un cuadro isquémico (sea infarto o angina). A ese retraso también contribuye el rol de género ya que ellas se preocupan en primer lugar de cuidar de la salud de la familia, y sólo en último lugar de la suya propia.

El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer entre las españolas. Igual que sucede en otros países de nuestro entorno, a pesar de que la mortalidad ha descendido (la supervivencia se sitúa en torno al 75% a los cinco años del diagnóstico), su incidencia está aumentando en los últimos años. Factores sociodemográficos, como el retraso del primer embarazo, disminución del número de hijos y abandono de lactancia materna, podrían haber contribuido a este incremento. Es necesario seguir investigando sobre el impacto de la terapia hormonal sustitutiva o sobre la idoneidad de los programas de cribado.

Impulsar investigaciones sobre la salud femenina

La obesidad es más frecuente en las mujeres que en los hombres a partir de los 50 años y en las féminas de clase social más baja. Por el contrario, el peso corporal insuficiente es más habitual en las mujeres de las clases más altas y en los varones de clases más bajas.


es gracioso que encima seamos nosotras mismas las "culpables" de morir de infarto por llegar tarde al hospital. cuando llevamos miríadas de generaciones anteponiendo todo a nuestra propia salud y cuando encima todos nuestros problemas de salud se achacan a "nervios" e "histeria" (ya hablaré algún día de los antiguos métodos para resolver la histeria femenina) y muchas veces somatizamos el estrés nuestro y el de quienes nos rodean. ya en 2001 podían leerse estos descubrimientos en materia de salud:

Diferencias por sexo en el cateterismo cardiaco. El papel del género del médico/a.
Según un estudio publicado en JAMA y realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale, a las mujeres que han padecido un infarto agudo de miocardio se les practica cateterismo cardiaco con menor frecuencia que a los varones, tanto si son tratados por un médico, como si lo son por una médica.
Según estos resultados, parece que existen otros factores, además del sesgo de género de los médicos varones al tratar a las mujeres, que expliquen las diferencias por sexo en la aplicación de procedimientos diagnósticos y terapéuticos cardiacos.


...bueno, y no te digo nada si encima tu situación económica no es tresmileurista y tienes que aguantar listas de espera, que además de géneros, también hay clases...

martes, 16 de enero de 2007

otra publicidad es posible

afortunadamente, no todo lo que vemos en los anuncios es competitividad, sexismo, desigualdad, afán por medrar...




traducción (más o menos): odia sus pecas, piensa que es fea, desearía ser rubia, teme estar gorda, cambiemos sus mentes, porque cada chica se merece sentirse bien consigo misma y ver lo guapa que es

lunes, 15 de enero de 2007

prohibido ir a la universidad: eres mujer

hoy en primera página sale lo de lópez aguilar, esta noticia no se lee en ningún lado.

Jerusalén. (EFE).- Un comité de rabinos de la comunidad ultra-ortodoxa ha prohibido a las mujeres, que son las que mantienen el hogar mientras sus maridos estudian en los seminarios religiosos, seguir cursos universitarios para perfeccionar sus conocimientos. El diario Haaretz, que da cuenta hoy de ese dictamen, considera que se trata de un golpe "devastador" contra miles de mujeres de la comunidad dedicadas a la educación en su red de escuelas, que es independiente de la que imparten las escuelas públicas.

El diario Yated Neemán, el principal rotativo de los ortodoxos -que siguen disciplinadamente los dictámenes o "halajot" de sus rabinos- compara esa decisión con un "terremoto" debido a las repercusiones después de una época de relativa liberalidad. Las educadoras y las maestras esperaban el dictamen desde el último año nuevo año hebreo 5767, celebrado en septiembre del año pasado, y por ese motivo se privaban de continuar con sus cursos de capacitación, entre estos los universitarios y en seminarios. De momento, se ignora si optarán por obedecer y renunciar a esos estudios o si se rebelarán antes tales limitaciones. Ese dictamen se inscribe en el marco de tres polémicos asuntos en el corazón de la sociedad ultra-ortodoxa: el de los límites de la educación para la mujer, la norma que exige a las casadas trabajar para mantener el hogar mientras sus maridos estudian en las academias religiosas, y la autoridad de los rabinos.

Las nuevas directivas suprimen la posibilidad de seguir programas de educación equivalentes al primer grado universitario, lo que les permite trabajar como consultoras en educación, y en otros puestos destacados y mejor pagados. Las graduadas en seminarios ortodoxos para desempeñarse como maestras en las escuelas de la comunidad podrán tramitar certificados de trabajo un año después de graduarse, y esto para que en ese período puedan contraer matrimonio. Las nuevas normas ponen fin a una apertura experimentada en los últimos años, aprovechada para el establecimiento de instituciones académicas y centros de capacitación profesional para las mujeres, y también para los hombres que desean incorporarse al mercado laboral. Esas reformas, promovidas por el rabino Yehuda Leib Steinman para ampliar los horizontes en el campo de la educación para las mujeres de la comunidad no fueron bien recibidas por sus colegas en los últimos años pues se oponen a que sigan cursos universitarios. Los rabinos conservadores, agrega el rotativo israelí, objetan "las ambiciones" de las mujeres que desean seguir carreras profesionales por temor a que encuentren otros trabajos fuera del "gueto" de la educación.

domingo, 14 de enero de 2007

anticoncepción, contracepción y otros demonios (I)


bien es sabido el constante ataque que hay a los derechos reproductivos, y al hecho de la anticoncepción y la contracepción. un ejemplo reciente es el ataque el 28 de diciembre a la clínica Isadora, pionera en la ayuda a las mujeres a poder ejercer sus derechos reproductivos cuando todo lo que llueve por ahí son palos.
tengo muy oído por ahí, y peligrosamente también entre mujeres trabajadoras en el sistema sanitario, del aumento incontrolado de jóvenes que utilizan el método de la "píldora del día después" para prevenir embarazos no deseados, calificando a éstas de irresponsables y arriesgadas, pero de lo que no hablan es de que el sistema de salud no funciona todo lo bien que debiera en el ámbito preventivo e informativo, y mucho menos se dan facilidades para el uso de un anticonceptivo como la "píldora". tampoco se preocupan en recomendar el uso combinado de la píldora con el preservativo, porque aquella sola no evita las enfermedades de transmisión sexual.
el pasado mes de septiembre, en el diario el país aparecía la siguiente noticia:

REPORTAJE
Los jóvenes llegan antes al sexo, pero igual de mal
Ni los padres, ni la escuela, ni el sistema sanitario acaban de cubrir las carencias de información sexual
CARMEN GIRONA - Madrid
EL PAÍS - 19-09-2006
Los jóvenes españoles se inician en las relaciones sexuales a edades cada vez más tempranas, el número de abortos voluntarios en menores de 19 años se ha incrementado de 5,5 casos por cada por cada 1.000 chicas en 1995 a 8,8 en 2003, y además aumentan algunas infecciones de transmisión sexual. Algo falla. La escasa formación impartida en los colegios, la falta de coordinación entre las administraciones en planificación familiar y la poca comunicación entre padres e hijos contribuyen a que todavía muchos jóvenes lleguen a los 18 o 19 años sin apenas formación en educación sexual.
En 2003 había en España unos dos millones y medio de jóvenes entre 15 y 19 años. La edad media del primer coito de los de 18 y 19 años era de 16,5 años, y de éstos el 24% de los chicos y el 19% de las chicas iniciaron sus relaciones sexuales antes de los 16 años, según la encuesta Salud y hábitos sexuales del Instituto Nacional de Estadística y el Ministerio de Sanidad y Consumo de ese año.
Los datos de la encuesta Anticoncepción siglo XXI, realizada con 755 jóvenes de 14 a 19 años en 2004 por el instituto Gallup y auspiciada por la Sociedad Española de Contracepción, revelan que el 82,3% de los jóvenes han recibido la primera información sobre anticoncepción antes de los 15 años. Cerca del 60% de los entrevistados declara haber tenido relaciones sexuales, y de los que tuvieron relaciones sexuales el 94,2% utilizó el preservativo masculino, mientras que el 5,8% no usó ningún método de protección.
El colegio o el instituto son la principal fuente de información para los jóvenes sobre anticoncepción, pero en ellos apenas se aborda la sexualidad. A diferencia de países como Suecia, donde la educación sexual está reglada desde 1956, el sistema educativo español sólo la considera como área transversal. La mayoría de las veces esta formación depende de la motivación del equipo de orientación del centro educativo, del tutor de la clase o de la suerte que tenga el chico de que en su colegio se realicen talleres, charlas o campañas educativas.
"La atención de la sexualidad de los jóvenes es desigual y varía según la comunidad autónoma donde residan. Hasta hace unos años la mayor parte de los servicios de planificación familiar la realizaban los Centros de Orientación Familiar (COF) y los servicios municipales. Hoy, casi la mitad de los COF han desaparecido. En algunas comunidades todavía se mantienen, como Extremadura, Galicia y la Comunidad Valenciana; en otras han mejorado, como en Cataluña, con la creación de Centros de Salud Sexual y Reproductiva y, en otras, han empeorado. Los servicios municipales de planificación familiar dan prioridad a la salud pública", explica Isabel Ferrer, ginecóloga de la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE).
Según ella, la tendencia generalizada en las comunidades donde han desaparecido estos centros ha sido traspasar la atención de planificación familiar a los centros de salud. Pero, "la práctica diaria demuestra que esto no sucede en la realidad, porque el médico no dispone de medios ni de tiempo. En otras comunidades, como Murcia, el médico de familia tiene el apoyo de un ginecólogo", apunta.
Para Matías Mir, médico de familia del Centro de salud de Fuencarral de Madrid, "el abordaje de los temas sexuales en atención primaria en adolescentes continúa siendo un tema delicado y además influye sobremanera el sexo del médico. Cuando es hombre, las chicas tienen menos confianza, y entonces consulta la madre. En el caso del chico, que sexualmente es más activo, tampoco se plantea el tema. Lo más normal es que vaya con el padre cuando surge algún problema, como fimosis. Mi misión es aprovechar estos momentos para introducir la información sobre anticoncepción o los riesgos de mantener relaciones sexuales sin medidas de protección", declara.
En 1990, la FPFE, que agrupa a siete asociaciones de planificación familiar y cuatro centros jóvenes de anticoncepción y sexualidad (CJAS) en Albacete, Barcelona, Madrid y Santiago de Compostela, creó el programa de Atención a jóvenes en salud sexual y reproductiva (SSR) para menores de 29 años. El programa ofrece atención directa en los centros jóvenes, actividades educativas y consultas telefónicas y a través de la página web www.fpfe.org. También dispone de un teléfono los fines de semana (608 10 23 13).
"Nuestro modelo de trabajo se basa en tres pilares, la intervención psicológica, la médica y la educativa. La confidencialidad, el anonimato, encontrarse con personas que hablan con un lenguaje sencillo o el poder venir sin cita previa incluso los fines de semana da confianza y seguridad a los jóvenes", dice Ana García, coordinadora del CJAS de Madrid.
A juicio de Ferrer, que forma parte del comité ejecutivo de la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPFF, en sus siglas en inglés), "hay una disociación entre lo que dicen los responsables de la salud y lo que dicen las personas a pie de calle, que demandan centros de atención específicos en esta materia. La alternativa sería crear centros de salud sexual y reproductiva y de atención a la sexualidad juvenil en todas las comunidades en los que se diera más peso a la sexualidad, a los jóvenes y a la prevención de las infecciones de transmisión sexual, como establece la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Planificación Familiar", sostiene.
De los resultados de la encuesta Anticoncepción siglo XXI también se desprende que el 45% de los jóvenes creen que los padres deberían ser los primeros en dar a sus hijas información sobre métodos anticonceptivos; sin embargo, el 40% reconoce que tiene problemas para hablar de métodos anticonceptivos con sus progenitores y el 49% admite que les cuesta hablar con ellos de sexualidad.
"Todos los padres están preparados para educar a sus hijos en sexualidad desde que nacen en el afecto, en las emociones, en la tolerancia o en el autocuidado. El objetivo es que los chavales aprendan a conocerse, a aceptarse, a disfrutar de la sexualidad y sobre todo que no sufran consecuencias no deseadas como el embarazo", dice Teresa Vaquero, psicóloga, y miembro del comité de expertos de Anticoncepción siglo XXI.
El comité de expertos de esta campaña elaboró el programa Habla con ellos para mejorar la comunicación entre padres e hijos. El material informativo (folletos, CD y cortometraje), que se distribuyó a las asociaciones de madres y padres de los colegios (AMPAS) y directores y profesores de colegios e institutos de educación secundaria la pasada primavera, se puede descargar o solicitar en las páginas www. anticonceptivoshoy.com y www.sec.es.
"Los padres deben responder a las preguntas de los adolescentes con naturalidad, anticiparse a los problemas que preocupan a los chavales o en algunas etapas darles ciertos tiempos, no forzar las situaciones y mostrarse accesibles al diálogo", apunta Vaquero.

Un modelo para la ESO
María Lameiras, profesora de Psicología de la Universidad de Vigo (Pontevedra), ha desarrollado con otros cuatro especialistas un programa de educación sexual para niños de 12 a 16 años, que se puede aplicar en horas de tutoría en cualquier colegio o instituto de educación secundaria obligatoria (ESO) y por cualquier docente no especializado en esta materia.
"El proyecto se centra en dos ejes que vertebran toda la educación, el cuerpo y el género. Pretende, entre otros, romper las cadenas que la sociedad actual impone al cuerpo, como la estética; eliminar ciertos condicionantes que todavía imperan en la sociedad según sea hombre o mujer; aclarar determinados conceptos emocionales, puesto que los jóvenes son muy vulnerables a estas edades y destacar que la sexualidad es un placer y no un problema, que debe practicarse sin riesgos", explica Lameiras.
El programa, denominado Agarimos (palabra gallega que significa ternura), se desarrolló con unos 120 niños de primero de ESO durante cuatro cursos siguiendo el modelo de investigación-acción (observando lo que funciona y lo que no). Incluye 140 actividades y se puede impartir parcial o totalmente, por áreas o por trimestres, y también en enseñanza primaria y en bachillerato. "Escogimos esos años porque sólo existe acción tutorial durante la ESO", apostilla.

Hacia la doble protección
En España, el acceso de los jóvenes a los métodos conceptivos está limitado por la escasez de servicios específicos de atención a la sexualidad juvenil y por el coste de los métodos, que no están financiados por la sanidad pública. La gran mayoría de jóvenes desconoce los nuevos métodos anticonceptivos, según la encuesta Anticoncepción siglo XXI realizada en jóvenes de 14 a 19 años.
Los resultados revelan que el 61% de los jóvenes desconocen que existe un preservativo femenino vaginal. El preservativo es el método anticonceptivo más conocido y el que ofrece más fiabilidad a los jóvenes (95%), seguido de la píldora (89%).
El uso de la píldora poscoital, considerado como un método anticonceptivo de emergencia, se ha triplicado en los últimos cinco años. Casi un tercio de las mujeres que la tomaron en 2005 tenían entre 16 y 19 años. En la I Encuesta Shering sobre sexualidad y anticoncepción en la juventud española de 2002, la mayoría de jóvenes ya decían conocer la píldora, y el 73% de las mujeres que la habían tomado lo habían hecho por rotura del preservativo.
Los expertos recomiendan ahora la doble protección: un anticonceptivo hormonal para la chica y el preservativo para el chico. Así ambas partes se responsabilizan de la anticoncepción y se refuerza la protección frente a las infecciones de transmisión sexual.

las chicas que quieran hacer uso de los servicios de planificación familiar se tienen que costear la píldora, que suele ser unos diez euros por 21/28 pastillas, sumado eso a la multitud de tabúes que aún se mantienen y además siempre obligan a que seamos las mujeres las que prestemos atención para evitar el riesgo de embarazo.
la "píldora del día después" (no confundir con la RU-486, que algunos lo hacen intencionadamente) también tiene su coste, y su peripecia para conseguir en los servicios de urgencias. yo he hecho uso en un par de ocasiones de esta píldora y depende quién te la facilite, te lo puede hacer relativamente fácil o sumamente complicado (y he de decir que yo superaba los veinticinco cuando la requerí, o sea, no era una "jovencita alocada"). en el prospecto de dicha píldora dice que la venden sin receta, y sin embargo, si vas a una farmacia y la pides, te exigen un informe de un centro sanitario.
... seguiremos hablando sobre ésto, aún más largo y tendido...